FORMATOS DE PAGINAS

6 DE AGOSTO DE 2014

OBJETIVOS:Aprender a manejar las diferentes formatos de microsoft word segun las normas incontec 2014

 

ACTIVIDAD:

1:Que son los formatos de un pagina y cuales se puede aplicar en word

2:cules son los formatos de paginas y el papel normal utilizamos para un documentos en word y cuales son los pasos para cambiar el tamaño de papel en microsoft word 2007

3:segun las normas incontec 2014 en que partte y en que posicion se insertan los numeros de la pagina ,cuales son los pasos para insertar los numeros de pagina en word 2007

4:que encabezado o link de pagina y cuales son los pasos para insertar el encabezado en microsoft word2007

5:cuales son la margenes que se debe llevar un documento segun las normas incontec 2014,cuales son los pasos para colocar imagenes en word 2007

6:cuales son los pasos  para cambiar la ubicacion de papel en microsoft word 2007

7:investigar en google informacion sobre la historia de colombia minimo 5 paginascopiarlas y pegarlas en word y guardarlas con el nombre de colombia con el nombre de colombia y aplicar lossiguientes pasos

A:colocar como tamaño oficio

b:numerar las paginas segun lo que dice el incontec

c:colocar las maneras al texto segun lo que dice las normas incontec 20014

d:colocar como encabezado el nombre de los participantes del equipo que esta trabajando

e:colocar como pie de pagina el nombre de la institucion en la que estudiamos

f:cambiar la orientacion del papel horizontal

g:recordar que el documento debe llevar los siguientes formatos tipo de letra harial talturoma,tamaño normal 12, titulo principal 16 y los subtitulos,tamaño 12 todo el texto debe quedar justificado y los titulos principales centrados

8:investigar como se deb hacer una potada en las normas de incontec 2014realice una ortada al documento de la historia de clombia segun lo investigado.

nota:recordar que cada una de las preguntas debe ir acompañada de link o pagina que se consulto,de un aporte personal de lo que entendio,de una imagen y un video que tenga que ver con el tema (se debe ver el video)escribir un comentario o resumen de el,insertar video minimo de 5minutos

solucion:

1-Aplicar formato

Es fácil aplicar formato para que los documentos tengan un aspecto uniforme.

Mientras se trabaja en un documento, Microsoft Word controla o guarda la información de formato en el panel de tareas Estilos y formato. Se puede aplicar formato a otro texto fácilmente: sólo es necesario seleccionarlo y después hacer clic en la descripción del formato en el panel de tareas.

Panel Estilos y formato

Llamada 1 La información de formato se muestra en el panel de tareas

Por ejemplo, si se aplica formato de fuente cursiva azul de 11 puntos a las citas del documento, este formato aparecerá en el panel de tareas. Para volver a aplicar este formato a texto nuevo, seleccione el texto y después haga clic en la descripción del formato en el panel de tareas.

MostrarSeleccionar texto de formato similar

MostrarReutilizar formato en otros documentos

MostrarUso del panel de tareas

https://office.microsoft.com/es-es/word-help/aplicar-formato-HP003083288.aspx

Aporte personal:

ejemplo : se aplica en todo lo que usted haga aparecera en el panel de tareas

video:

aporte personal: vendria siendo  las medidas la longitud y el tipo de paginas

 

 

2:Formato de p�gina

 

         El formato de p�gina nos permite definir las caracter�sticas de las p�ginas enteras. Definimos por tanto caracter�sticas  como m�rgenes, tama�o del papel para  imprimir o la orientaci�n en que se imprimir�.

  • Pulsamos Archivo en la parte superior de la pantalla.
  • Del men� que aparece pulsamos sobre Configurar p�gina

Nos aparece el cuadro Configurar P�gina. seleccionamos la pesta�a M�rgenes

  • En este cuadro podemos definir los m�rgenes de las p�ginas, el tipo de papel en el que vamos a imprimir y si queremos imprimir la p�gina en vertical u horizontal. En nuestro ejemplo vamos a cambiar el margen superior de la p�gina de 3 cent�metros a 1 cent�metro.

 

Podemos cambiar los m�rgenes a todo el documento o seleccionar en Aplicar a la opci�n de aplicar el cambio desde donde estamos situados en adelante pulsando sobre "Desde aqu� en adelante"

Y en las siguientes im�genes se muestra la situaci�n de partida y como queda el margen de p�gina al reducirlo a 1 cent�metro.

 

Es importante tener en cuenta cuando se definen los m�rgenes las implicaciones para la impresi�n posterior de las p�ginas. 

  • Un problema t�pico es poner numeraci�n a las p�ginas y que los n�meros correspondientes a las p�ginas no se impriman. El problema se soluciona elevando el margen inferior. En nuestro ejemplo elevamos el Pie de p�gina a 3 cent�metros

 

En la pesta�a Tama�o del papel definimos el tipo de papel por ejemplo folio o DIN A4 y la orientaci�n para la impresi�n vertical o apaisada. En el ejemplo esta seleccionada laOrientaci�n Vertical.  Si pulsa sobre la orientaci�n Horizontal puede ver el cambio del formato.

link:https://www.aulafacil.com/Word/Lecc-22.htm

 

Formato de papel

 
 
Comparación entre los formatos ISO A y los formatos estadounidenses carta (letter) y legal.

Los formatos de papel estándar en la mayor parte del mundo se basan en los formatos definidos en el año 1922 en la norma DIN 476del Deutsches Institut für Normung (en alemán: Instituto Alemán deNormalización), más conocido como DIN. Este estándar ha sido desarrollado por el ingeniero berlinés Dr. Walter Porstmann.

La norma alemana ha sido la base de su equivalente internacional ISO 216 de la Organización Internacional para la Normalización que, a su vez, ha sido adoptada por la mayoría de los países. También España los incorporó en sus normas UNE. En general, tan sólo existen diferencias en las tolerancias permitidas.

Paralelamente siguen existiendo, por ejemplo en los EE.UUCanadá yMéxico, otros sistemas tradicionales. Esto ocasiona regularmente problemas y costos adicionales.

Fundamento del formato DIN-476 serie A[editar]

La idea que subyace en el formato, es tratar de aprovechar el papel al máximo de modo que se desperdicie lo mínimo posible.

El pliego de papel fabricado mide 1 metro cuadrado y la medida de sus lados guardan una proporción tal, que dividiéndolo al medio en su longitud, cada una de las mitades siguen guardando la misma relación entre sus lados que el pliego original. Para que la medida de los lados cumpla esta propiedad, deben guardar una relación particular. Si llamamos x a un lado e y al otro:


\frac{x}{y}=\frac{y}{\frac{x}{2}}=\frac{2}{\frac{x}{y}}\Rightarrow \left (  \frac{x}{y} \right )^2=2\Rightarrow \left (  \frac{x}{y} \right )=\sqrt{2}\simeq 1,4142

De ese modo cuando se requiere un tamaño de papel, el fabricante puede cortar y remitir el material sin miedo a que el resto sea inútil o en su defecto por querer aprovecharlo haya que guardarlo indefinidamente en sus almacenes hasta que la casualidad permita despachar el sobrante. Este método asimismo por esta razón supone un abaratamiento en el costo de venta, ya que no requiere sobrecargar en el precio todo el material desechado. Si un comprador requiere un tamaño específico, todavía es posible servirlo, se trabaja a partir del tamaño Ax en que encaja el pedido y se le cobra ese tamaño más los cortes. Pero ahora el comprador puede querer reajustar el tamaño de su pedido para evitar sobrecostes ciñéndose a las medidas propuestas.

Por tanto, en los formatos DIN, en general:

  • La relación entre sus lados es: √2
  • Los lados se expresan en mm (como numeros ENTEROS)
  • Cada formato tiene (aproximadamente) la mitad de superficie del inmediato superior, con el siguiente criterio: su ladomayor es IGUAL al lado menor del formato superior, y su lado menor es igual a la MITAD del lado mayor del formato superior. Pero, en todos los casos, se REDONDEAN los lados en mm al entero inferior. Por eso, en los casos en que resultan decimales (mitades de números impares), no tienen exactamente la mitad de longitud, ni la mitad de superficie (sino un poco menos).

En la serie A, su base (formato A0):

  • Tiene 1 m² de superficie
  • Su lado menor es: 1/(√√2) =1/(20.25) =0.841 m =841 mm
  • Su lado mayor es: (√√2) =20.25 =1.189 m =1189 mm

En la serie B, su base (formato B0):

  • Tiene √2 m² de superficie
  • Su lado menor es: 1 m =1000 mm
  • Su lado mayor es: √2 =1.414 m =1414 mm

En la serie C, en todos sus formatos:

  • Sus lados son la media geometrica (raiz cuadrada del producto) de los lados de las series A y B

Por ejemplo, en la serie A, la hoja de tamaño 1 m² recibe el nombre de A0, y las siguientes divisiones, que reducen su superficie (aproximadamente) a la mitad del anterior, reciben sucesivamente los nombres de A1, A2, A3, A4, A5, A6, ... etc., indicando con ellos el número de cortes a la mitad desde la hoja original, ayudando así su nombre a hacerse una idea de su superficie (1m² dividido por 2 elevado al nº de orden del formato). En la imagen adjunta, puede verse el tamaño del pliego original (1189mm x 841mm) y el de los sucesivos cortes.

Debido a los REDONDEOS aplicados (ajustar las medidas de los lados, expresadas en mm, al ENTERO inferior), se producen pequeñas diferencias, respecto a las medidas que resultarían sin dichos redondeos. Como ejemplos:

  • El tamaño del pliego original, no tiene exactamente 1 m² = 1000000 mm², sino (1189 x 841)= 999949 mm²
  • En el A4, siendo el 4º corte debería tener una superficie de: 1000000 / 24= 62500 mm², sin embargo tiene: 62370 mm² (210mm x 297mm).

La tabla con las medidas de los formatos, resulta:

Tamaños de papel DIN - ISO
Formato Serie A Serie B Serie C
Tamaño mm × mm mm × mm mm × mm
0 841 × 1189 1000 × 1414 917 × 1297
1 594 × 841 707 × 1000 648 × 917
2 420 × 594 500 × 707 458 × 648
3 297 × 420 353 × 500 324 × 458
4 210 × 297 250 × 353 229 × 324
5 148 × 210 176 × 250 162 × 229
6 105 × 148 125 × 176 114 × 162
7 74 × 105 88 × 125 81 × 114
8 52 × 74 62 × 88 57 × 81
9 37 × 52 44 × 62 40 × 57
10 26 × 37 31 × 44 28 × 40

Otros formatos[editar]

Aunque algunos ya no se usan, existen otros formatos de papel normalizados. El folio, palabra que ha quedado asociada a hoja de papel en algunos países como España, mide 215×315 mm; la mitad de un folio es una cuartilla (o «cuarto») y la mitad de una cuartilla, una octavilla u octavo. También se conoce como folio (u «oficio») el formato de 8,5 pulgadas por 13 pulgadas.

También existía la «holandesa» (ya en desuso), de mayor ancho que el folio (220 mm) y más corta (unos 280 mm), conocida en Argentina (donde se usa todavía) como «carta» para diferenciarla del A4, conocida como «carta americano». Igual ocurre con el «oficio inglés», de 220 x 340 mm para diferenciarlo del «oficio americano» o «legal».

Esto también tiene relación con el tamaño de los sobres donde se colocaría la correspondencia escrita en estas hojas :

  • Sobre «comercial común», que alberga una hoja Carta inglés doblada en cruz en 4 partes.
  • Sobre «oficio inglés», que alberga una hoja homónima doblada en 3 partes.
  • Sobre «oficio americano», menos alto que el anterior, que alberga una hoja homónima (legal) doblada en 4 partes.

La mitad de un «carta inglés» se conoce como «esquela», o sea, de 140 x 220 mm. Y el «doble carta» mide 220 x 560 mm.

Aunque usualmente el tamaño del papel viene dado por el tamaño del producto final que se quiere obtener y el tamaño de las máquinas impresoras, los fabricantes de papel crean otras normas. Los tamaños más habituales para Europa son (expresados en centímetros):

  • 72x102
  • 70×100
  • 65×90
  • 63x88
  • 52x70
  • 45×64
  • 43×61
  • 32×45

En algunos países de América como CanadáChileEstados UnidosMéxicoColombiaVenezuela, etc., no se han llegado a adoptar las normas internacionales sobre las medidas del papel, manteniéndose los formatos basados en el sistema de medidas anglosajón. En Perú se usan ambos formatos en simultáneo.

Sistema de medidas anglosajón
Nombre Medida (pulgadas) Medida (mm) Ancho-alto
Letter (Carta) 11 × 8½ 279 × 216 1:1,2941
Oficio o folio 13 × 8½ 330 × 216 1:1,5295
Legal 14 × 8½ 356 × 216 1:1,6471
Tabloid (Doble Carta) 17 × 11 432 × 279 1:1,5455
 

link:https://es.wikipedia.org/wiki/Formato_de_papel

aporte personal:que seria los tmaños del papel como el papel tamaño carta y oficio

video:

nsertar números de página

Mostrar todo

Se puede agregar números de página, que están asociados con los encabezados y pies de página, a la parte superior, a la parte inferior o a los márgenes de los documentos. La información almacenada en los encabezados y pies de página, o en los márgenes, aparece atenuada y no se puede cambiar al mismo tiempo que la información del cuerpo del documento.

Para cambiar el encabezado o el pie de página, o la información incluida en los márgenes de las páginas, siga este procedimiento: haga doble clic en el encabezado o en el pie de página y, a continuación, haga clic en la fichaEncabezados y pies de página de Herramientas para encabezado y pie de página.

Para obtener más información acerca de los encabezados y pies de página, vea Insertar encabezados y pies de página.

¿Qué desea hacer?

Los diseños de número de página no se ven en la galería

Si no ve ningún diseño integrado de encabezado o de pie de página en la galería, es posible que los complementos de bloques de creación no estén disponibles. Para asegurarse de que los diseños integrados aparecen en todas las galerías de bloques de creación de Microsoft Office Word 2007, haga lo siguiente:

  1. Haga clic en el botón de Microsoft Office Imagen del botón y, a continuación, haga clic en Opciones de Word.
  1. Haga clic en Complementos.
  2. En la lista Administrar, seleccione Elementos deshabilitados y haga clic en Buscar.
  3. Haga clic en Bloques de creación.dotx y en Habilitar.
  4. Reinicie Word.

Insertar números de página

Puede elegir entre distintos diseños de numeración de páginas disponibles en la galería.

Insertar números de página o numeración de páginas del tipo Página X de Y

  1. En el grupo Encabezado y pie de página de la ficha Insertar, haga clic en Número de página.

Imagen de la cinta de opciones de Word

  1. Haga clic en Principio de páginaFinal de página o en Márgenes de página, dependiendo de dónde desee que aparezcan los números de página en el documento.
  2. Elija un diseño de números de página en la galería de diseños. La galería incluye las opciones Página X de Y.

Volver al principio VOLVER AL PRINCIPIO

Aplicar formato a los números de página

Después de agregar los números de página, puede cambiarlos igual que se cambia el texto incluido en los encabezados o pies de página. Cambie el formato del número de página, la fuente o el tamaño usados.

Cambiar el formato de los números de página, como por ejemplo 1, i o a

  1. Haga doble clic en el encabezado o el pie de página de una de las páginas del documento.
  2. En Herramientas para encabezado y pie de página, en el grupo Encabezado y pie de página de la ficha Diseño, haga clic en Número de página y, a continuación, en Formato del número de página.
  1. En el cuadro Formato de número, haga clic en un estilo de numeración y, a continuación, en Aceptar.

Cambiar la fuente y el tamaño de los números de página

  1. Haga doble clic en el encabezado, pie de página o márgenes de una de las páginas del documento.
  2. Seleccione el número de página.
  3. En la minibarra de herramientas que aparece por encima del número de página seleccionado, siga uno de estos procedimientos:
    • Para cambiar la fuente, haga clic en un nombre de fuente en el cuadro Cuadro Fuente.
    • Para aumentar o reducir el tamaño de la fuente, siga uno de estos procedimientos:
      • Para aumentar el tamaño del texto, haga clic en Agrandar fuente, o bien, presione CTRL+MAYÚS+>.
      • Para reducir el tamaño del texto, haga clic en Encoger fuente o presione CTRL+MAYÚS+<.

 NOTA   También puede especificar un tamaño de fuente en la ficha Inicio, dentro del grupo Fuente.

Volver al principio VOLVER AL PRINCIPIO

Iniciar o reiniciar la numeración de páginas

Siga uno de estos procedimientos:

Iniciar la numeración de páginas con un número distinto

Por ejemplo, si agrega una portada a un documento con números de página, la segunda página se numera automáticamente como la página 2. Puede que desee que el documento empiece por la página 1.

  1. Haga clic en cualquier lugar del documento.
  2. En el grupo Encabezado y pie de página de la ficha Insertar, haga clic en Número de página.

Imagen de la cinta de opciones de Word

  1. Haga clic en Formato del número de página.
  2. En el cuadro Iniciar en, escriba un número.

 NOTA   Si dispone de una portada y desea que la primera página del documento empiece por 1, escriba 0 en el cuadro Iniciar en.

Reiniciar la numeración de páginas desde 1 para cada capítulo o sección

Por ejemplo, puede numerar la tabla de contenido desde i a iv y el resto del documento desde 1 hasta 25. Si su documento contiene varios capítulos, puede que desee iniciar de nuevo la numeración de páginas para cada capítulo.

  1. Haga clic en la sección en la que desee iniciar de nuevo la numeración de páginas.
  2. En el grupo Encabezado y pie de página de la ficha Insertar, haga clic en Número de página.

Imagen de la cinta de opciones de Word

  1. Haga clic en Formato del número de página.
  2. En el cuadro Iniciar en, escriba 1.

Volver al principio VOLVER AL PRINCIPIO

Quitar números de página

Microsoft Office Word 2007 quita o elimina automáticamente los números de página cuando se hace clic enQuitar números de página o cuando se quita del documento manualmente un solo número de página.

  1. En el grupo Encabezado y pie de página de la ficha Insertar, haga clic en Número de página.

Imagen de la cinta de opciones de Word

  1. Haga clic en Quitar números de página.

 NOTA   Si ha creado encabezados y pies de página distintos para la primera página o para las páginas pares e impares, o si posee secciones que no están vinculadas, asegúrese de quitar los números de página de cada encabezado o pie de página que sea distinto.

link:https://office.microsoft.com/es-es/word-help/insertar-numeros-de-pagina-HP001226513.aspx

4:

Insertar encabezados y pies de página

Mostrar todo

Los encabezados y pies de página son áreas de los márgenes superior, inferior y laterales de cada página de un documento.

Encabezados y pies de página

En los encabezados y pies de página puede insertar texto o gráficos, o bien cambiarlos. Por ejemplo, puede agregar números de página, la hora y la fecha, un logotipo de su organización, el título del documento, el nombre del archivo o el nombre del autor.

Si desea cambiar un encabezado o pie de página que haya insertado, la ficha Encabezados y pies de página situada bajo Herramientas para encabezado y pie de página proporciona más opciones para manipular estos elementos.

¿Qué desea hacer?

Los diseños de encabezado o de pie de página no se ven en la galería

Si no ve ningún diseño integrado de encabezado o de pie de página en la galería, es posible que los complementos de bloques de creación no estén disponibles. Para asegurarse de que los diseños integrados aparecen en todas las galerías de bloques de creación de Microsoft Office Word 2007, haga lo siguiente:

  1. Haga clic en el botón de Microsoft Office Imagen del botón y, a continuación, haga clic en Opciones de Word.
  1. Haga clic en Complementos.
  2. En la lista Administrar, seleccione Elementos deshabilitados y haga clic en Buscar.
  3. Haga clic en Bloques de creación.dotx y en Habilitar.
  4. Reinicie Word.

Trabajar con encabezados y pie de página en un documento sin secciones

En un documento sencillo que no tenga secciones, puede insertar, cambiar y quitar encabezados y pies de página. Si no está seguro de si el documento tiene secciones, haga clic en Borrador en la barra de estado. En la ficha Inicio, dentro del grupo Buscar, haga clic en Ir a. Haga clic en Sección y, a continuación, en Siguiente para buscar los saltos de sección que haya en el documento.

Insertar o cambiar encabezados o pies de página

Puede insertar encabezados o pies de página prediseñados en el documento y cambiar fácilmente los diseños de encabezado y pie de página. O bien, puede crear su propio encabezado o pie de página con un logotipo de organización y un aspecto personalizado, y guardar el encabezado o pie de página nuevos en la galería.

Insertar el mismo encabezado y pie de página en todo un documento

  1. En el grupo Encabezado y pie de página de la ficha Insertar, haga clic en Encabezado o en Pie de página.

Imagen de la cinta de opciones de Word

  1. Haga clic en el diseño de encabezado o pie de página que desea usar.

El encabezado o el pie de página se insertan en todas las páginas del documento.

 NOTA   En caso necesario, puede dar formato al texto del encabezado o del pie de página seleccionando el texto y utilizando las opciones de formato de la minibarra de herramientas.

Insertar texto o gráficos en un encabezado o pie de página y guardarlo en la galería

  1. En el grupo Encabezado y pie de página de la ficha Insertar, haga clic en Encabezado o en Pie de página.

Imagen de la cinta de opciones de Word

  1. Haga clic en Editar encabezado o en Editar pie de página.
  2. Inserte texto o gráficos.
  3. Para guardar el encabezado o el pie de página creados en la galería de opciones de encabezado o pie de página, seleccione el texto o los gráficos del encabezado o del pie de página y, a continuación, haga clic enGuardar selección como nuevo encabezado o en Guardar selección como nuevo pie de página.

Cambiar encabezados o pies de página

  1. En el grupo Encabezado y pie de página de la ficha Insertar, haga clic en Encabezado o en Pie de página.

Imagen de la cinta de opciones de Word

  1. Haga clic en un diseño de encabezado o pie de página incluido en la galería.

El diseño de encabezado o pie de página se cambia en todo el documento.

Volver al principio VOLVER AL PRINCIPIO

Quitar el encabezado o el pie de página de la primera página

  1. En la ficha Diseño de página, haga clic en el Iniciador del cuadro de diálogo Configurar página y, a continuación, en la ficha Diseño.
  1. Active la casilla de verificación Primera página diferente que aparece bajo Encabezados y pies de página.

Los encabezados y pies de página se quitan de la primera página del documento.

Volver al principio VOLVER AL PRINCIPIO

Hacer que sean distintos los encabezados o pies de página de las páginas pares e impares

Por ejemplo, podría decidir utilizar el título del documento en las páginas impares y el título del capítulo en las páginas pares.

  1. En la ficha Diseño de página, haga clic en el Iniciador del cuadro de diálogo Configurar página y, a continuación, en la ficha Diseño.
  1. Active la casilla de verificación Pares e impares diferentes.

Ahora puede insertar el encabezado o el pie de página para las páginas pares en una página par y el encabezado o pie de página para páginas impares en una página impar.

Volver al principio VOLVER AL PRINCIPIO

Cambiar el contenido de un encabezado o un pie de página

  1. En el grupo Encabezado y pie de página de la ficha Insertar, haga clic en Encabezado o en Pie de página.

Imagen de la cinta de opciones de Word

  1. Realice los cambios deseados en el encabezado o pie de página seleccionando el texto y modificándolo, o utilizando las opciones de la minibarra de herramientas para dar formato al texto. Por ejemplo, puede cambiar la fuente, aplicarle formato de negrita o aplicar un color de fuente distinto.

 SUGERENCIA   En la vista Diseño de impresión, puede pasar rápidamente del encabezado o pie de página al texto del documento. Haga doble clic en el encabezado o pie de página atenuado, o bien en el texto del documento atenuado.

Volver al principio VOLVER AL PRINCIPIO

Quitar los encabezados o los pies de página

  1. Haga clic en cualquier lugar del documento.
  2. En el grupo Encabezado y pie de página de la ficha Insertar, haga clic en Encabezado o en Pie de página.

Imagen de la cinta de opciones de Word

  1. Haga clic en Quitar encabezado o en Quitar pie de página.

El encabezado o los pies de página se quitan de todo el documento.

Volver al principio VOLVER AL PRINCIPIO

Trabajar con encabezados y pie de página en un documento con varias secciones

En un documento con secciones, puede insertar, cambiar y quitar diferentes encabezados y pies de página para cada sección. O bien, puede utilizar el mismo encabezado o pie de página para todas las secciones. Si no está seguro de si el documento tiene secciones, haga clic en Borrador en la barra de estado. En la ficha Inicio, dentro del grupo Buscar, haga clic en Ir a. Haga clic en Sección y, a continuación, en Siguiente para buscar los saltos de sección que haya en el documento.

Para crear saltos de sección, haga clic en el lugar del documento donde desea colocar una sección. En el grupoConfigurar página de la ficha Diseño de página, haga clic en Saltos.

Crear un encabezado o pie de página diferente para una parte del documento

  1. Haga clic en la sección para la que desee crear un encabezado o pie de página distinto.
  2. En el grupo Encabezado y pie de página de la ficha Insertar, haga clic en Encabezado o en Pie de página.

Imagen de la cinta de opciones de Word

  1. Haga clic en Editar encabezado o en Editar pie de página.
  2. En la ficha Encabezados y pies de página, dentro del grupo Exploración, haga clic en Vincular al anterior Imagen del botónpara eliminar la conexión entre el encabezado y el pie de página de la sección nueva y el de la anterior.

Microsoft Office Word 2007 no muestra Igual que el anterior en la esquina superior derecha del encabezado o pie de página.

  1. Cambie el encabezado o el pie de página existente o cree uno nuevo para esta sección.

Volver al principio VOLVER AL PRINCIPIO

Utilizar los mismos encabezados y pies de página para cada sección del documento

  1. Haga doble clic en el encabezado o en el pie de página que desea hacer que sea igual que el de la sección anterior.
  2. En la ficha Encabezados y pies de página, dentro del grupo Exploración, haga clic en Anterior Imagen del botón o en SiguienteImagen del botón para ir al encabezado o pie de página que desea cambiar.
  3. Haga clic en Vincular al anterior Imagen del botón para volver a conectar el encabezado y el pie de página de la sección actual con el de la sección anterior.
  4. Office Word 2007 preguntará si desea eliminar el encabezado y el pie de página y establecer conexión con el encabezado y pie de página de la sección anterior. Haga clic en .

Volver al principio VOLVER AL PRINCIPIO

Hacer que sean distintos los encabezados o pies de página de las páginas pares e impares

Por ejemplo, podría decidir utilizar el título del documento en las páginas impares y el título del capítulo en las páginas pares.

  1. En el grupo Encabezado y pie de página de la ficha Insertar, haga clic en Encabezado o en Pie de página.

Imagen de la cinta de opciones de Word

  1. Haga clic en Editar encabezado o en Editar pie de página.
  2. En la ficha Encabezados y pies de página, dentro del grupo Opciones, active la casilla de verificación Pares e impares diferentes.
  3. Si es necesario, en el grupo Exploración, haga clic en Anterior Imagen del botón o en Siguiente Imagen del botón para entrar en las áreas de encabezado o pie de página de las páginas pares o impares.
  4. Cree el encabezado o pie de página para las páginas impares en el área Encabezado en página impar o Pie de página en página impar. Cree el encabezado o pie de página para las páginas pares en el área Encabezado en página par o Pie de página 
link:https://office.microsoft.com/es-es/word-help/insertar-encabezados-y-pies-de-pagina-HP001226486.aspx
 
aporte personal:se tartaria de como son los pasos para poder hacer un encabezado
video:
aporte personal:vendria siendo dar clic en insertar  despues en encabezado y ya uno elige
 
5:Márgenes: Se deben conservar los siguientes márgenes en el documento:

 

  • Superior: 3 cm
  • Izquierdo: 4 cm
  • Derecho: 2 cm
  • Inferior: 3 cm

En caso de ser impreso por ambas caras todas las margenes deben ser de 3 cm. Los títulos de cada capitulo deben estar en hojas independientes a 3 cm del borde superior.

Redacción: Se deben seguir las reglas ortográficas de la lengua española. La redacción debe ser en tercera persona.

Papel: La calidad del papel debe ser optimo para facilitar la lectura y la impresión del trabajo escrito. El tamaño del papel deberá ser seleccionado de acuerdo con el tipo de trabajo o en base a los requisitos que establezca la institución. Desde laúltima actualización de las normas Icontec (NTC 1486) se permite la impresión del documento por las dos caras de la hoja (sólo desde la página del contenido).

 

Numeración: La numeración de las páginas debe hacerse de forma consecutiva con número arábigos a excepción de la cubierta y la portada  que no se enumeran (pero se deben tener en cuenta).

Tipo de letra: Se recomienda el uso de la fuente Arial con un tamaño de 12.

linkhttps://www.colconectada.com/normas-icontec/

Pasos para insertar una imagen

 

Paso 1:

Ubica el cursor donde desees que aparezca la imagen y selecciona la pestaña Insertar.

Paso 2:

Haz clic en la opción Imagen ubicada en el grupo de Ilustraciones. Verás que la ventana de Insertar imagenaparecerá.
Insertar imagen
 

Paso 3:

Selecciona el archivo de la imagen en tu computador y haz clic en la opcioInsertar. La imagen aparecerá en tu documento.

 
Selección de imagen
 

Paso 4:

Haz clic sobre la imagen. Luego, vuelve a hacer clic izquierdo en una de las manillas de la esquina, y con el botón del mouse sostenido, ajusta la el tamaño de la imagen, hasta lograr el deseado.
 
video:
6:

Seleccionar la orientación de la página

Mostrar todo

Se puede elegir entre orientación vertical u horizontal para todo el documento o parte del mismo. Cuando se cambia la orientación, también cambian las galerías de páginas y de portadas prediseñadas para proporcionar las páginas que tienen la orientación elegida.

En este artículo

Cambiar la orientación de todo el documento

  1. En el grupo Configurar página de la ficha Diseño de página, haga clic en Orientación.Imagen de la cinta de opciones de Word
  1. Haga clic en Vertical o en Horizontal.

Volver al principio VOLVER AL PRINCIPIO

Utilizar las orientaciones vertical y horizontal en el mismo documento

  1. Seleccione las páginas o párrafos cuya orientación desee cambiar a vertical u horizontal.

 NOTA   Si selecciona parte del texto de una página pero no todo para cambiar la orientación a vertical u horizontal, Word coloca el texto seleccionado en su propia página y el texto anterior o posterior en páginas independientes.

  1. En el grupo Configurar página de la ficha Diseño de página, haga clic en Márgenes.Imagen de la cinta de opciones de Word
  1. Haga clic en Márgenes personalizados.
  2. En la ficha Márgenes, haga clic en Vertical u Horizontal.
  3. En la lista Aplicar a, haga clic en Texto seleccionado.

 NOTA   Microsoft Word inserta automáticamente saltos de sección antes y después del texto que tiene la nueva orientación de página. Si el documento ya está dividido en secciones, se puede hacer clic en una sección, o seleccionar varias secciones, y después cambiar la orientación sólo de las secciones seleccionadas.

link:https://office.microsoft.com/es-mx/word-help/seleccionar-la-orientacion-de-la-pagina-HP001229586.aspx

video:no me aparecio respecto a las pregunta

7:

Historia de Colombia
 
 
 
Poporo de la Cultura Quimbaya en exhibición en el Museo del Oro deBogotá
La historia de Colombia hace referencia a los acontecimientos que han marcado el devenir histórico de la actual República de Colombia, un país americano ubicado al noroccidente de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km² (1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a su extensión marítima) y una población de 46 581 823.1 Colombia se conforma como estado en 1810 a partir del Virreinato de la Nueva Granada, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1572. En 1886 toma definitivamente su nombre actual de República de Colombia. Su historia se divide por lo general en época precolombina, descubrimiento y conquista española, colonia, independencia, consolidación republicana y siglo XX y XXI. Gran parte de la historia de Colombia tiene una estrecha relación con la historia de España hasta la independencia y las historias de EcuadorVenezuelaPanamá y de América Latina en general. El primer siglo republicano fue turbulento con la tensión entre una concepción federalista del estado a la manera estadounidense y una concepción centralista a la manerafrancesa (una de las muchas manifestaciones de inautenticidad de los habitantes de ese país), lo que condujo al país a permanentes guerras y dio principio a los partidos conservador y liberal. La Constitución de 1886 liderada por el presidenteRafael Núñez puso fin a la hegemonía liberal y creó un estado centralista, conservador y estrictamente católico.
El siglo XX fue inaugurado en Colombia con la Guerra de los Mil Días, que debilitaría de gran manera al Estado, frenaría el desarrollo económico y haría que el país perdiera a Panamá en 1903. Una primera revolución industrial colombiana se daría con el regreso de gobiernos liberales, pero la Masacre de las Bananeras evidenciaría una enorme situación de desventaja del obrero colombiano que caracterizaría el resto del siglo XX y lo que va del presente.
Sin duda el acontecimiento más notable del siglo XX en Colombia fue el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán en un magnicidio que aún no se esclarece. Dicho evento, ocurrido el 9 de abril de 1948, precipitaría al país a una violencia inusitada que se ensañó especialmente con el campesinado y que enfrentó a muerte a los militantes de los dos partidos tradicionales. El Frente Nacional, un pacto entre ambos partidos, reconcilió a los jefes, pero dejó por fuera a muchos sectores, los cuales serían la semilla de las guerrillas liberales y comunistas que durarían todo el resto del siglo. El fortalecimiento de las mafias de la droga a partir de la década del 70 pondría en jaque a la sociedad colombiana y afectaría profundamente a las clases dirigentes. Sin embargo, presiones internacionales, especialmente por parte de los Estados Unidos y la labor ética de ciertos políticos, periodistas, jueces y autoridades que no se doblegaron ante el avance de las mafias, causaron una sangrienta guerra contra el estado en la década de los 80 y especialmente hasta la muerte de Pablo Escobar, su principal líder, en 1993. El gobierno del presidente César Gaviria llevó a cabo un proceso al que llamó "apertura económica" que hizo que Colombia pasara de una economía proteccionista a una globalizada. Con Gaviria se adelantó la Constituyente en la cual se firmó una nueva Carta Política.
El gobierno del presidente Andrés Pastrana adelantó los diálogos más cercanos que se hayan tenido con las guerrillas y muy especialmente con las FARC al crear zonas de despeje. Sin embargo, estas fortalecieron su accionar militar en el país por medio de atentados, secuestros, intimidación y tráfico de drogas. Por su parte, se crearon los grupos Paramilitares, especialmente bajo el liderazgo de las AUC cuyo fin era combatir a las guerrillas. Dichos grupos tuvieron el respaldo de numerosos miembros de las fuerzas militares y policiales, así como de políticos y hacendados. El accionar de los paramilitares en Colombia y sus batallas en contra de las guerrillas, creó un drama humanitario de proporciones mundiales al poner al país como uno de los primeros en número de desplazados, crímenes de guerra como masacres y terror en numerosas regiones del país.

. El 30 de abril de 1984 fue asesinado por sicarios en una calle de Bogotá el Ministro Lara, lo que llevó a que el presidente Betancourt aprobara la ley de extradición y diera inicio a la guerra contra las mafias que ocuparía los siguientes diez años. Pero el capo de las mafias comenzó una guerra de terrorismo y magnicidios. La segunda persona que cayó como venganza fue el prestigioso periodista y director de El Espectador, Guillermo Cano Isaza cuando sicarios le dispararon frente a la sede del diario el 17 de diciembre de 1986 a las 7 de la mañana, hora local.

El 13 de noviembre de 1985 el volcán Arenas del Nevado del Ruiz hizo erupción, la cual generó una gran avalancha de nieve y barro que sepultó a la ciudad intermedia de Armero a las 11:30 de la noche, hora local. Cerca de 25 mil personas perdieron la vida, 20.611 quedaron daminificadas y heridas y son incalculables las pérdidas económicas (4.400 viviendas, 19 puentes, $1.400 millones del comercio).

El 4 de diciembre de 1986 un sicópata de nombre Campo Elías Delgado llevó a cabo una serie de asesinatos primero en el edificio de su residencia en donde mató a su propia madre y a varios de sus vecinos y después en el selecto restaurante italiano Pozzeto en Chapinero. Estos trágicos eventos en los cuales él mismo pereció, son conocidos como la "Masacre de Pozzeto" y fueron llevados a la literatura en la obra "Satanás" de Mario Mendoza y la película del mismo nombre de Andrés Baiz.

Entre el 1 y el 7 de julio de 1986 el Papa Juan Pablo II visitó Colombia, para lo cual recorrió las siguientes ciudades, dirigiendo especialmente en una oración por las víctimas en ArmeroBogotáChiquinquiráTumacoPopayánCali,Chinchiná, Armero, MedellínBucaramangaCartagena y Barranquilla.53

El 18 de noviembre de 1986 hace su segunda y última visita a Colombia la Madre Teresa de Calcuta y hace una oración en el sitio del desastre de Armero.

El siguiente período de gobierno, a la cabeza de Virgilio Barco Vargas, tendría que enfrentar el fracaso de las negociaciones con las FARC y el aumento de la violencia causado por la guerra declarada por el Cartel de Medellín. Esto a tal punto que entre 1989 y 1990 para golpear a la democracia en plena campaña electoral fueron asesinados los dirigentes políticos Luis Carlos Galán del liberalismo, Bernardo Jaramillo Ossa de la Unión Patriótica y Carlos Pizarro Leongómezquien dirigió la desmovilización del M-19 durante ese gobierno para posteriormente convertirse en partido político.

El 18 de agosto de 1989 el candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, fue asesinado en un mitin electoral en la ciudad de Soacha. Su propuesta política incorruptible ante el avance de las mafias fue la principal causa para que estas decidieran cometer este nuevo magnicidio. Inicialmente fueron inculpados Alberto Hubis Hazbún y otras cuatro personas. Sin embargo fueron absueltos por la justicia y dejados en libertad tras 42 meses de cárcel. Tras declaraciones hechas por el confeso narcotraficante Jhon Jairo Velásquez Vásquez (alias "Popeye"), la fiscalía investigó al también político Alberto Santofimio Botero, quien [finalmente], (en sentencia de primera instancia que fue apelada), fue declarado autor intelectual y condenado a 24 años de prisión por el crimen.54 55 Con la muerte de Galán, el candidato más opcionado a la presidencia para el siguiente período, César Gaviria Trujillo, militante de su movimiento político, tomó sus banderas y fue elegido presidente en 1990.

El 17 de febrero de 1990 muere en la ciudad de Cali el escritor, filósofo y pedagogo antioqueño Estanislao Zuleta, figura destacada de la educación superior en Colombia.

El 26 de abril de 1990 el también candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, quien había sido dirigente guerrillero del M-19 y había conformado un partido de izquierda, fue asesinado igualmente por sicarios. Contrario al proceso de Galán que dio resultados concretos, la muerte de Pizarro permanece en el misterio y la misma afectó gravemente los procesos de paz en el país.56 57

El 28 de octubre de 1994 el médico y científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo presentó la vacuna SPF66 de 40 a 66% de eficacia (adultos) y 77% (niños) en el combate de la malaria. Por ello recibió los premios Robert-Koch en Alemania y elPríncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en España.58 59

El 30 de noviembre de 1995, a las 11 de la mañana, inicia su operación comercial en un primer tramo entre las estaciones Niquía y El Poblado el Metro de Medellín, para ser el primer sistema masivo urbano de transporte de este tipo en Colombia.

Fin de siglo[editar]

César Gaviria fue el presidente de la Apertura económica.

La elección de César Gaviria, quien había tomado las banderas del asesinado líder Luis Carlos Galán, abrieron una nueva época en Colombia. Gaviria arreció la guerra en contra de la mafia con la ayuda de los Estados Unidos y convocó una Asamblea Constituyente el 9 de diciembre de 1990, el mismo día en el que ordenó la toma militar de Casa Verde, bastión de las FARC en La Uribe - Meta. La Constituyente se llevó a cabo en 1991 y promulgó la nueva Constitución Nacional que reemplazó a la de 1886. En dicha Constitución se reemplazó la figura de Estado unitario por elEstado Social de Derecho, descentralizado, con cierta autonomía de sus entidades territoriales, se conserva el período presidencial por cuatro años, se establece laFiscalía como órgano acusatorio dentro del poder judicial, se crea la Corte Constitucional de Colombia, independiente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, se instituye la acción de tutela para que los ciudadanos puedan hacer valer sus derechos fundamentales basada en el artículo VIII de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, se prohíbe la extradición de colombianos, se prohíbe la reelección presidencial inmediata y se sientan bases políticas que debiliten el bipartidismo y den una mayor participación democrática a otras opciones. El presidente Gaviria inició también una reforma económica conocida como la Apertura Económica bajo principios neoliberales como la privatización de empresas públicas.

El 2 de diciembre de 1993 a las 14:59 hora local la unidad élite de la Policía Nacional al mando del coronel Hugo Heliodoro Aguilar, interceptaron una llamada del prófugo Pablo Escobar en Medellín. Localizado, el principal líder de las mafias colombianas fue abatido al lado de su guardespaldas.

En 1994 llegó al poder Ernesto Samper Pizano, también del Partido Liberal como su antecesor, cuyo gobierno fue salpicado por el escándalo de los “dineros calientes” provenientes del Cartel de Cali en su campaña presidencial. Todo se recopiló en el famoso Proceso 8000 lo que causó la cancelación de la ayuda militar y antinarcóticos por parte de Estados Unidos y quebró la confianza en la economía dando comienzo a la recesión económica en 1996 que se recrudeció aún más por la crisis asiática y rusa en 1998. Así mismo, la falta de ayuda militar causó que las FARC le propinaran los peores golpes al Ejército Colombiano, además de realizar nuevas modalidades de secuestro como los de tipo masivo en las carreteras.

Andrés Pastrana, el último presidente del siglo XX y el que lideró el más cercano diálogo con las guerrillas.

A este gobierno le siguó el de Andrés Pastrana Arango en 1998, el cual tomó la bandera de lograr la paz con las FARC mediante una serie de acuerdos. El mandatario accedió a muchas de las peticiones del grupo insurgente como darles una zona desmilitarizada que no sirvió para negociar la tan anhelada paz sino como refugio de sus ataques a la población civil, escondite de los secuestrados y de vehículos robados. A pesar de que la guerrilla de la FARC se fortalecía, el ELNrealizaba secuestros masivos espectaculares y los paramilitares reunidos en lasAutodefensas Unidas de Colombia (AUC) masacraron a muchas por ser supuestamente auxiliadores de la guerrilla. El ejército colombiano logró modernizarse y aumentar su pie de fuerza, recibió equipo militar por parte deEstados Unidos como componente del Plan Colombia (cuyo fin es combatir loscultivos ilícitos y por ende el narcotráfico) y logró mantener a raya a los grupos al margen de la ley. En medio de este dantesco escenario, la economía colombiana se logró recuperar pero con un crecimiento muy bajo.

Los hechos acaecidos el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, llevaron a que esos grupos insurgentes que asolaban el territorio colombiano fueran declarados como grupos terroristas. La paciencia del gobierno Pastrana con respecto a los abusos de las FARC llevaron a que este proceso se rompiera definitivamente el 20 de febrero de 2002.

Siglo XXI en Colombia[editar]

Así como 1900 no es el año en el cual sucedieron los cambios significativos para separar la historia de Colombia entre los siglos XIX y XX, tampoco sería el 2000 el que marque la transición entre la Colombia histórica del siglo XX y la del siglo XXI. La reversión del proceso inflacionario que caracterizó el final de los años 1990 fue dado a lo largo de la presidencia deAndrés Pastrana Arango (1998-2002) generando mayor confianza en la inversión, la cual, por otro lado, se vio afectada por los topes de violencia causados por las FARC en medio del proceso de negociación. En 2002, el fin del proceso de paz de Pastrana y la subsiguiente elección de Álvaro Uribe Vélez, con un nuevo estilo de gobierno y su modelo de seguridad democrática sustentado con el Plan Colombia y el nuevo clima de inversión del gobierno anterior, marcan una principal diferencia.

Estas diferencias se vieron afianzadas con el proceso electoral de 2006 con el cual Álvaro Uribe estrenó la figura de la reelección y el partido de izquierda Polo Democrático Alternativo se convirtió en la principal oposición al superar en votos al liberalismo. Si bien los partidos liberal y conservador siguen siendo partidos fuertes, parecería que el bipartidismo comienza su declive, no obstante los movimientos que forman la coalición de gobierno están integrados casi en su totalidad por políticos provenientes de los dos partidos tradicionales. El Partido de la U se convierte en el partido con más representación legislativa después de que el Partido Liberal obtuviera esta ventaja por más de ochenta años seguidos. También aparece un importante movimiento en el uribismo llamado Partido Cambio Radical. Un fenómeno nuevo parece detectarse y es la presencia importante durante los últimos años de los paramilitares de extrema derecha en la alta política.

Inicios del siglo XXI en Colombia[editar]

El 9 de abril de 2000 el Papa Juan Pablo II beatifica al presbítero Mariano de Jesús Euse, conocido en Colombia como "Padre Marianito" y siendo el primer colombiano que, sin morir mártir, recibe dicho honor por parte de la Iglesia Católica. Ante ello dijo el Pontífice:

"Si el 9 de abril de hace cincuenta y dos años marcó el inicio de violencias y conflictos, que por desgracia duran aún, que este día del año del gran jubileo señale el comienzo de una etapa en la que todos los colombianos construyan juntos la nueva Colombia, fundamentada en la paz, la justicia social, el respeto de todos los derechos humanos y el amor fraterno entre los hijos de una misma patria.60

El fracaso del proceso de paz durante el gobierno de Pastrana fortaleció las guerrillas, especialmente a las FARC que sitiaron prácticamente al país y aumentaron el número de secuestrados. En 1998 el presidente creó la Zona de Distensión que comprendía un territorio de 40.000 km² entre los municipios de MesetasLa UribeLa MacarenaVillahermosa y San Vicente del Caguán, con el fin de llevar a cabo un proceso de paz con este grupo armado.61 El "proceso de paz" se desarrolló entre 1998 y 2002 sin mayores progresos. El 20 de febrero de 2002, la columna móvil de las FARC-EP Teófilo Forero, secuestró un avión de la aerolínea Aires en el que viajaba el senador Jorge Gechem. La guerrilla liberó ese mismo día a todos los pasajeros excepto al senador.62 Este episodio y los profundos desacuerdos entre el Gobierno Colombiano y la guerrilla en relación a los controles aéreos, terrestres y fluviales en la zona desmilitarizada, llevaron al gobierno de Pastrana a dar por terminadas las negociaciones con las FARC-EP.

El 23 de febrero de 2002 el presidente Pastrana viaja a San Vicente del Caguán para garantizar la presencia de estado en la ex-zona de distensión. En su campaña, la candidata presidencial del Partido Verde OxígenoIngrid Betancourt, decide ingresar en la misma región con el fin de solidarizarse con el pueblo de San Vicente del Caguán, pero las autoridades civiles y militares le desaconsejan dicho acto por ser una zona de enfrentamientos entre la fuerza pública y la guerrilla. El mismo día en que el presidente estuvo en la región, la candidata fue secuestrada por las Farc.

Vicente Castaño Gil, uno de los fundadores de las AUC.

Por su parte, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), un movimiento que reunía gruposparamilitares para combatir a las guerrillas, también se fortaleció para empeorar el drama humanitario en el país. Las AUC se crearon en abril de 1997 y bien pronto fueron clasificadas como organización terrorista.63 Las AUC son acusadas de crímenes contra la humanidad como el desplazamiento forzado de la población, la desaparición de cerca de 15 mil personas, la autoría intelectual y material de campos de exterminio, la muerte de líderes indígenas, sindicalistas y militantes de movimientos de izquierda, la perpetuación de más de 3.500 masacres y el robo de más de 6 millones de hectáreas de tierra.64 65

Este estado de cosas llevaron a que el pueblo colombiano optara por las propuestas de Seguridad democrática presentadas por Álvaro Uribe Vélez el cual derrotó a Horacio Serpa con el 53.047% de votos en un 46.471% de participación de electores para ser el primer candidato presidencial que gana en la primera vuelta.66 Su primer período presidencial (2002 - 2006) significó un duro revés para las guerrillas, especialmente las FARC, por ejemplo con la captura de uno de los jefes de dicha organización. Por otro lado adelanta acuerdos de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia que permitieron la reinserción de muchos de sus miembros.

Álvaro Uribe Vélez, el primer presidente del siglo XXI en Colombia.

Uribe adelantó también un programa de reformas económicas como la celebración de múltiples tratados de libre comercio y alianzas económicas con países de laComunidad Europea y América Latina, lo que aceleró el crecimiento económico.67Entre 2004 y 2005 lideró la primera reforma a la Constitución de 1991 que permitió la reelección consecutiva del presidente de la república. Ello le permitió presentarse para las elecciones de 2006 en las cuales ganó con una ámplia mayoría debido a los altos índices de popularidad. Sin embargo, en dichas elecciones y por primera vez en la historia nacional, un partido diferente a los dos tradicionales y por demás de izquierda, obtiene una gran ventaja: el Polo Democrático. Muchos opositores al presidente Uribe han intentado relacionarlo con los grupos paramilitares, especialmente porque como gobernador de Antioquia (1995 - 1997) defendió y promovió unas cooperativas de seguridad privada (convivir) que fueron creadas por el gobierno nacional de entonces en 1994. La Corte Constitucional recibió una demanda de inconstitucional de las mismas en 1997, pero decretó en su favor poniéndole restricciones. Si bien no existen pruebas de la implicación directa de las convivir con grupos paramilitares, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señaló que su figura jurídica era riesgosa y podía ser utilizada por los paramilitares.68 A pesar de que los más dedicados opositores de Uribe han indagado en el pasado judicial del presidente, no existen hasta el momento pruebas que hayan permitido abrirle un proceso en su contra.

Raúl Reyes, uno de los principales líderes de las FARC, murió en el bombardéo que las fuerzas armadas llevaron a cabo contra su campamento en territorio ecuatoriano, en marzo de 2008.

El 25 de abril de 2004 la Iglesia Católica beatifica a un segundo colombiano, esta vez una mujer, la Madre Laura Montoya, una religiosa que trabajó intensamente durante la primera parte del siglo XX con las comunidades indígenas del occidente del país.

En 2006 se abrió en Colombia un nuevo escándalo político que reveló vínculos de notables personajes del gobierno y del Congreso con los paramilitares. Ello abrió un proceso judicial sin precedentes al que se le denomina parapolítica.

Por otro lado, las FARC mantienen secuestrados por más de una década a un gran número de personas entre policías, soldados, políticos y extranjeros. Muchos sectores sociales e internacionales han presionado al gobierno del presidente Uribe para que lleve a cabo lo que se denomina acuerdo humanitario entre el estado colombiano y la guerrilla que permita la entrega de los secuestrados a cambio de los guerrilleros en prisión.

El 5 de diciembre de 2007 la NASA concedió un premio de reconocimiento69 al científico colombiano Raúl Cuero por el desarrollo creativo y la innovación tecnológica en la remoción decontaminación radioactiva, especialmente producida por el uranio, utilizando material volcánico y sintético creado después de sus observaciones de suelo marciano.70

El 13 de diciembre de 2007 la Corte Internacional de Justicia de La Haya ratificó la validez delTratado Esguerra-Bárcenas de 1928 en el cual Nicaragua reconoce la soberanía de Colombia sobre el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y que fuera declarado nulo por el gobierno nicaragüense el 6 de diciembre de 2001para denunciarlo ante la Corte de La Haya, con pretensiones sobre las islas. Sin embargo, la Corte dejó abierta la cuestión relativa a la soberanía sobre los Cayos Roncador, Serrana y Quitasueños, los cuales no están incluidos dentro del Tratado de 1928, por haber estado entonces en disputa entre Colombia y Estados Unidos y, asimismo, dejó abierto el tema sobre la delimitación de áreas marinas y submarinas entre los dos países.

El 4 de febrero se realizó una monumental marcha en todo el territorio colombiano y el mundo en contra de las FARCconvocada mediante Facebook por un grupo de jóvenes colombianos. El eslogan de la marcha era "No más mentiras, No más Secuestros, No más muertes, no más FARC". Esta marcha ha sido catalogada como uno de los mejores ejemplos de lucha civil contra el terrorismo, ya que no se presentó ni un solo disturbio.

El 1 de marzo de 2008 un contingente de fuerzas armadas y policiales de Colombia llevó a cabo un intenso ataque aéreo en contra de campamento de las FARC ubicado en territorio ecuatoriano. En dicha operación murió el portavoz de dicho grupo guerrillero, Raúl Reyes, otros 17 guerrilleros, 4 estudiantes mexicanos y un ciudadano ecuatoriano.71 72 El hecho desencadenó una aguda crisis entre Colombia, Ecuador y Venezuela, que después incluyó a Nicaragua, en lo que algunas fuentes denominan "Crisis andina"73 e incluso "Crisis Neogranadina".74 El 26 de marzo de 2008 muere de un infarto el fundador y máximo dirigente de las FARC, Manuel Marulanda Vélez.75 76

El 2 de julio de 2008, en un operativo militar del Ejército de Colombia, fueron rescatados 15 rehenes de las FARC, entre ellos la excandidata presidencial Íngrid Betancourt, tres ciudadanos estadounidenses y 11 militares y policías. El rescate fue exitoso debido a que las unidades de inteligencia militar del Ejército penetraron los cuadros de mando de la guerrilla y en el mismo no hubo derramamiento de sangre. El 10 de julio de 2010 Betancourt y su familia iniciaron el proceso de una millonaria demanda contra el Estado colombiano por la responsabilidad de su secuestro. Sin embargo, después de una gran polémica, Betancourt desistió de sus intenciones, alegando que la suma que pedía (la cual superaba los 15 mil millones de pesos colombianos) era solo una cifra simbólica.

Es un premio mundial a la ingratitud y a la desfachatez. Estoy indignado, triste y desilusionado. En mi condición de víctima del secuestro me duele inmensamente ese, que sin duda es uno de los actos de ingratitud que quedarán en la historia de Colombia y también de oportunismo y de codicia, tanto de Ingrid como de su mamá, Yolanda Pulecio

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia[editar]

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia en la década de 2010s.

El bogotano Juan Manuel Santos, quien fuera Ministro de Hacienda en el gobierno de Andrés Pastrana y Ministro de Defensa en el de Uribe, es elegido presidente de la república con la más alta votación en la historia electoral del país -más de 9 millones de votos-.78 El gobierno de Santos promete auxilio a los campesinos, protección a los indígenas y la creación de más de dos millones de empleos.78Apenas unos días después de la posesión presidencial, que contó con 35 líderes mundiales, parecía que la seguridad democrática implantada por Álvaro Uribe se venía abajo: un coche bomba con 50 kilos de anfo explotó frente a las instalaciones de Caracol Radio ubicado en el corazón financiero de Bogotá, dejando por saldo 7 personas heridas y millonarias perdidas.79

No le hagamos el juego a estos terroristas, esto no nos va a intimidar

Juan Manuel Santos80

El 3 de septiembre de 2012 fue asesinada en Medellín por dos sicarios en motoGriselda Blanco, alias la reina de la coca. Blanco tenía 69 años y fue una de las más conocidas líderes del narcotráficohacia Estados Unidos y promotora del Cartel de Medellín.81

El 12 de septiembre de 2012 el presidente Juan Manuel Santos anunció a la opinión pública que se iniciarían diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional en Cuba.82

El 20 de noviembre de 2012 la Corte Internacional de Justicia dio a conocer su fallo en el diferendo limítrofe marítimo entre Colombia y Nicaragua, por el cual ratifica la soberanía colombiana sobre todos los cayos e islotes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pero reconoce a Nicaragua más de 7 mil millas náuticas al oriente del Meridiano 82, rodeando las islas del archipiélago.83 El evento produjo un descontento nacional e hizo que Colombia denunciara el Pacto de Bogotá subscrito el 30 de abril de 1948 y en el cual el país reconocía a la Corte Internacional de Justicia como el máximo tribunal para la resolución pacífica de conflictos.84 El gobierno del presidente Santos promete además buscar todos los recursos posibles para devolver la soberanía del país sobre la zona en disputa e incluso el desconocimiento del fallo por considerar que no respeta los tratados bilaterales que Colombia reconoce.[cita requerida]

El 26 de agosto de 2012 el gobierno de Santos y las Farc suscriben un acuerdo en La Habana para la "terminación del conflicto y la reconstrucción de una paz estable y duradera", pero no incluye el alto al fuego previo.85

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • Academia Colombiana de Historia (1986), Historia extensa de Colombia (41 volúmenes). Bogotá: Ediciones Lerner, 1965-1986. ISBN 978-958-95013-3-8 (Obra completa)
  • Barrios, Luis (1984), Historia de Colombia. Quinta edición, Bogotá: Editorial Cultural
  • Bedoya F., Víctor A. (1944), Historia de Colombia: independencia y república con bases fundamentales en la colonia. Colección La Salle, Bogotá: Librería Stella
  • Forero, Manuel José (1946), Historia analítica de Colombia desde los orígenes de la independencia nacional. Segunda edición, Bogotá: Librería Voluntad.
  • Gómez Hoyos, Rafael (1992), La independencia de Colombia. Madrid: Editorial Mapfre, Colecciones Mapfre 1492. ISBN 84-7100-596-4
  • Granados, Rafael María (1978), Historia general de Colombia: prehistoria, conquista, colonia, independencia y Repúbica. Octava edición, Bogotá: Imprenta Departamental Antonio Nariño.
  • Hernández de Alba, Guillermo (2004), Como nació la República de Colombia. Colección Bolsilibros. Bogotá: Academia Colombiana de Historia. ISBN 978-958-8040-35-3
  • Hernández Rodríguez, Guillermo (1949), De los Chibchas a la colonia y a la república. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Sección de Extensión Cultural.
  • Ocampo López, Javier (1999), El proceso ideológico de la emancipación en Colombia. Colección La Línea de Horizonte, Bogotá: Editorial Planeta. ISBN 978-958-614-792-4
  • Restrepo, José Manuel (1974), Historia de la revolución de la República de Colombia. Medellín: Editorial Bedout.
  • Rivadeneira Vargas, Antonio José (2002), Historia constitucional de Colombia 1510-2000. Tunja: Editorial Bolivariana Internacional. Tercera edición.
  • link